
Nuestra empresa sólo elabora Berenjenas con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Berenjena de Almagro.
El sello de la I.G.P. Berenjena de Almagro, concedido tras una exhaustiva auditoría, es el único que garantiza al consumidor que las Berenjenas que están degustando son las auténticas Berenjenas de Almagro.
Otras empresas en el mercado ofrecen Berenjenas de Almagro sin sello de la I.G.P. Esto significa que no pueden garantizar el origen de la Berenjena ni su elaboración conforme a las reglas tradicionales de la Berenjena de Almagro.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE LAS BERENJENAS SON «I.G.P. BERENJENA DE ALMAGRO»?
En primer lugar certifica que nuestros productos son elaborados exclusivamente con Berenjenas de la especie Solanum Melongena, subespecie Sculentum y variedad Depressum (Berenjena Dealmagro) cultivados en los términos municipales de Almagro, Aldea del Rey, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Viso del Marqués, todos ellos en la provincia de Ciudad Real.
Esta variedad conocida como Berenjena de Almagro es la única que posee sus carácterísticas sensoriales y nutricionales únicas. La variedad está descrita científicamente e inscrita como Berenjena DEALMAGRO en los Registros de la Oficina Española de Variedades Vegetales, siendo su propietaria la Asociación para la Promoción de la I.G.P. Berenjena de Almagro.
Existen otras variedades de Berenjena parecidas a la descrita como Berenjena de Almagro, pero carecen de sus cualidades sensoriales (olor, sabor, color) y sobre todo de sus carácteristicas naturales y nutricionales, siendo en este aspecto muy inferiores a la Berenjena de Almagro.
La Indicación Geográfica Protegida es una figura de protección europea similar a la más conocida Denominación de Origen, siendo ambas figuras emanadas del Reglamento del Consejo 510/2006 de 20 de marzo de 2006. Este Reglamento establece el marco legal que deben seguir los productores y fabricantes de Berenjena de Almagro, entre ellos la sujeción al Pliego de Condiciones del Consejo Regulador de la I.G.P. Berenjena de Almagro (Orden de 27 de septiembre de 2012 de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), y, dentro de este, la obligatoriedad de Certificar el producto según el estándar de calidad europeo UNE EN ISO-IEC 17065 (2012).
Este cuerpo legal de estricto cumplimiento supone la única Garantía para el Consumidor de la especificidad y calidad de nuestras Berenjenas de Almagro.
La Berenjena de Almagro fue reconocida como Denominación Específica el 15 de julio de 1994 (D.O.C.M. Núm. 36), siendo desde este momento un producto protegido plenamente por las leyes españolas y europeas.

LA SEMILLA
En la actualidad los conservadores de la variedad son los agricultores radicados en la zona geográfica de protección que están inscritos en los Registros de la Asociación para la Promoción de la I.G.P. Berenjena de Almagro, ellos mismos extraen la semilla necesaria para las plantaciones sucesivas.
Las Berenjenas comercializadas que no se corresponden con las variedades conservadas por nuestros agricultores no son Berenjenas de Almagro, carecen de sus propiedades naturales y pueden ser fruto de cruzamientos o hibridaciones industriales que alteran todas sus carácterísticas tradicionales.
Es por ello, y con el objeto de proteger y garantizar que la semilla en circulación se corresponde con la autóctona, que se instó su inscripción en el Registro de Variedades Comerciales con fecha 22 de noviembre de 2006, con el número de registro 20060251 y nombre “DEALMAGRO” que se corresponde con el género “Solanum”, especie “Melongena” y variedad botánica “Depressum” designándose como conservador de la variedad el Centro de Mejora Agraria “El Chaparrillo” dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, siendo ésta y no otra la que se corresponde con la variedad autorizada para la elaboración de Berenjena de Almagro.

EL FRUTO
El fruto es una baya carnosa de color verdoso morado u oscuro en las zonas más expuestas al sol, que suele tener forma redondeada piriforme o aovada. La pulpa presenta una coloración blanquecina y en su interior pueden distinguirse las semillas cuando el fruto está maduro.

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
El peculiar sabor ácido y aromático se debe en parte a las fermentaciones lácticas que tienen lugar durante el proceso de elaboración y al aliño en el cual las berenjenas se conservan hasta su consumo, compuesto por algo de sal, vinagre, aceite, cominos, ajo y pimentón, más, en su caso, al matiz aromático que proporciona la varilla de hinojo. Es lógico que el sabor y textura varíe de un elaborador a otro, por la distinta proporción y uso de los ingredientes utilizados.
Por la vista apreciaremos un fruto con atractivo color amarillo dorado con posibilidad de ligeros tonos que pueden recordar el verde fresco de la planta; observaremos la forma oval del fruto cubierto por la bráctea al menos en el 40% de su contorno; el aspecto del fruto debe ser sano y carecer de grandes manchas o evidencias de maltrato.
Por el olor apreciaremos una berenjena fresca y agradable, se pueden apreciar los matices ácidos del vinagre y las especias utilizadas; la Berenjena de Almagro se caracteriza por la gran intensidad de sus aromas.
Por el gusto se debe observar cierta armonía de ingredientes sin que tenga necesariamente que sobresalir ninguno de ellos, dejando un regusto agradable y persistente.
Por el tacto observaremos una berenjena que no se deshace al comprimirla suavemente entre los dedos, tampoco excesivamente dura porque ha sido sometida a un proceso previo de cocción, que hace que la consistencia al morder resulte suave y agradable.
