Todo el proceso de elaboración de nuestras Berenjenas de Almagro, desde el campo hasta su etiquetado final, viene respaldado por dos normas internas por cuyo cumplimiento vela nuestro Departamento de Control de Calidad:

1- Programa de Control de Calidad de Vicente Malagón, S.A. (PCCVM). Supone el mayor esfuerzo realizado por nuestra empresa para asegurar la calidad e higiene de nuestros productos. Consta de 4 subprogramas:

  • Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Obligatorio en España para todas las empresas de alimentación, supone la herramienta básica para garantizar controles de calidad efectivos en la industria, así como un seguimiento continuo de la higiene de todo el proceso productivo. Nuestra empresa establece los requisitos mínimos que hemos de conseguir, los cuales se ven superados y ampliados mediante los siguientes 3 subprogramas:
  • Subprograma Secundario de Control de Calidad (SSCC). Supone una ampliación a todos los campos organizativos y de producción de la empresa de los principios y normas establecidos en el APPCC. Exclusivo de Vicente Malagón, S.A., este subprograma supone un filtro que trata de asegurar la Calidad Total de nuestros productos.
  • Subprograma de Formación de Manipuladores (SFM). Su seguimiento supone una formación continua de nuestros trabajadores, herramienta que redunda en una constante mejora de la calidad de nuestro producto final.
  • Subprograma de Compra, Certificación y Revisión de Explotaciones Agrícolas (SCCREA). Establece los requisitos obligatorios que deben cumplir nuestros agricultores para poder suministrar Berenjena de Almagro en nuestras instalaciones. En este apartado se integra del Pliego de Condiciones para el Cultivo de Berenjena de Almagro –herramienta imprescindible para mejorar las explotaciones y convertirlas en rentables, respetuosas con el medio ambiente y que proporcionen berenjenas de la máxima calidad-, así como todas las medidas y documentos exigibles hoy en día en España en las explotaciones agrícolas, de forma que nuestros agricultores puedan cumplir con la legislación vigente. Dentro de este subprograma se establece la obligatoriedad de establecer contratos y fórmulas de colaboración con ingenieros agrícolas especializados, otra forma adicional de incidir en la mejora de nuestras berenjenas.

2- Norma UNE EN ISO-IEC 17065 (2012) . Define los parámetros y los controles de calidad que certifican que nuestras berenjenas son Berenjenas de Almagro con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). Por un lado los parámetros delimitan aspectos relevantes como:

  • Zona de Cultivo. La Berenjena de Almagro sólo se cultiva en 7 pueblos de la comarca del Campo de Calatrava: Almagro, Bolaños de Calatrava, Aldea del Rey, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Viso del Marqués. Cualquier explotación radicada fuera de estos términos municipales no puede, en ningún caso, producir Berenjena de Almagro.
  • Zona de Fabricación. Incluye los mismos términos municipales anteriores, de forma que una berenjena elaborada fuera de esta área no puede considerarse como Berenjena de Almagro.
  • Tipología específica de la Berenjena de Almagro. Establece los parámetros científicos que determinan qué es Berenjena de Almagro y qué no lo es. Nuestra variedad además está protegida registralmente como “Berenjena Dealmagro”.

Esta normativa está regulada además por el Pliego de Condiciones del Consejo Regulador de la I.G.P. “Berenjena de Almagro”.

calidad3


Por otro lado, los controles de calidad de la Norma UNE EN ISO-IEC 17065 (2012) establecen las condiciones necesarias para que el producto final que sale al mercado lleve la contraetiqueta que certifica que nuestro producto cumple con todos los requisitos para ser considerada como Berenjena de Almagro. Estas condiciones velan por el cumplimiento de:

  1. Las condiciones físico/técnicas que deben cumplir nuestras instalaciones.
  2. Los Controles de Calidad a que deben ser sometidos nuestros productos.
  3. Los parámetros organolépticos, físicos y nutricionales que debe presentar el producto al final de su ciclo de elaboración para poder ser considerado como Berenjena de Almagro.
  4. La Trazabilidad que nos permita determinar todos los aspectos relevantes que han tenido como consecuencia final la elaboración de nuestra Berenjena de Almagro.

Cualquier incumplimiento de lo establecido en esta norma dará lugar a la No Certificación del producto como I.G.P. Berenjena de Almagro, lo que impide su comercialización como tal.

Finalmente, una entidad independiente y autorizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se encarga de auditar cada ejercicio el cumplimiento de la norma UNE EN ISO-IEC 17065 (2012), emitiendo un informe final y la correspondiente Certificación o permiso.



Diseño: OMNIMUSA